James Masayoshi Mitose (1916-1981), nació en una plantación de café en Kona, Hawaii, creó un templo para el estudio de sus artes y llamó a esa nueva visión de
su arte marcial; "Kenpo Kosho-shorei". Su nuevo sistema incluia la religión, la filosofía, la nutrición,
el joya japonés, unas técnicas de evasión conocidas como "Formas de escape",
y el arte del combate a mano vacía conocido por "Kenpo Kosho-ryu".
Su padre había emigrado de las islas, al final del siglo
XIX, cuando parecía que Japón estaba preparándose para la guerra.
 |
James Mitose (Kenposai Kosho) Great Grand Master
de Kosho-Ryu Kenpo. (foto cortesía de la revista BlackBelt) |
A la edad de cuatro años, Mitose fue llevado por su hermana a Japón, donde
tendría que dedicarse al estudio del sistema de su familia. Mitose adquiriría
su conocimiento en el arte del kenpo en el monasterio Shaka-in sobre la montana
Kinkai, en Kumamoto (Kyushu) al sur del Japón durante los 15 años de residencia en dicho lugar, estudiando con su abuelo el Gran Maestro Sakuhi Yoshida;
recibió los negocios, dirigió las actividades religiosas, y otras artes de
la familia que iban desde el arte floral "ïkebana", al arte de "montar a caballo".
La primera mitad del día la utilizaba para la lectura y el estudio de los
libros, y la otra mitad era usada para aprender el arte del Kenpo, la "Ley
del puño". A los 18 años Mitose se marchó a la ciudad de Kyushu allí se dió
cuenta que los oficiales de las fuerzas de la ley no sabían pelear con sus
manos, ni tampoco tenían pistolas, por lo que decidió enseñarles Kenpo para
que pudieran defender a los ciudadanos de los bandidos y de los gansters.
Mitose fundó el "Official Self Defense
Club" que fue ubicado en la Misión Beretania de Honolulu. Este fué el
primer lugar donde se enseñó el Kenpo a puerta abierta y a personas de todas
las razas. La enseñanza dada por Mitose en dicho local abarcó desde el año
1942 al año 1953, fecha en la que creyó que los occidentales todavía no estaban
preparados para recibir el arte de su familia, ya que no comprendían que el
Kenpo representaba algo más profundo que un simple juego de técnicas para
combatir.
Hacia 1953 se dirigió a Hilo, y tres años después ya residía en California.
Como recuerdo de su paso por las islas Hawaii, Mitose dejaba una obra sobre
el Kenpo, la primera titulada "What is self defense?", y seis alumnos que
habían recibido de sus manos el cinturón negro. Estos hombres eran: Arthur
Keawe, Edwar Lowe, Jiro Nakamura, Paul Yamaguchi,
Thomas Silt Young y William Chow.
Su propia escuela quedó bajo la protección de uno de sus asistentes Thomas
Silt Young. La historia de Arthur Keawe es desconocida, y de acuerdo con
Bruce Haines en su "Karate's History and Traditions", pudo haber marchado
de Hawaii al continente. Edward Lowe, abrió su propia escuela y se afilió
con la escuela Kyokushinkai -de Tohyo- del maestro Mas Oyama. Paul Yamaguchi,
también formó su propia escuela, pero cesó de dar clases en 1957. William Chow, sería uno de los alumnos de Mitose que más desarrollo
daría al arte del Kenpo y cuyos alumnos crearían nuevos sistemas muy conocidos
en nuestros días.